¡Te presentamos a nuestro equipo!

Ps. Mariella Salazar O.

Psicóloga Clínica, parte de equipo de Centro Ubuntu, especializada en intervención infanto juvenil y temáticas de violencia, pericia y acompañamiento terapéutico de experiencias de daño.
Cuenta con amplia trayectoria en red proteccional y trabajo clínico en consulta particular. Destacándose por el apoyo entregado a niñxs, jóvenes y mujeres adultas que han vivenciado experiencias de daño.
Facilitadora de talleres para profesionales e instituciones, cuenta con experiencia de colaboración de docencia de pregrado en carrera de Psicología.


Mg(c) Ps. Andrea Ríos G.

Psicóloga, profesional de equipo en Centro Ubuntu, especializada en intervención en temáticas de parentalidad/marentalidad, pareja, apego y desarrollo infanto juvenil.

Cuenta con experiencia amplia en docencia universitaria, en atención clínica en consulta particular y en contexto educativo. Donde ha dedicado su ejercicio profesional al acompañamiento a estudiantes con necesidades educativas, bajo el alero del programa de integración escolar (PIE) Destacando por una actitud de formación y actualización constante en áreas de inclusión escolar, competencias y habilidades de crianza, y estrategias de apoyo infanto juvenil.


Dra. Nelly Navarro H.

Trabajadora social, es Doctora en Educación Aprendizaje transformacional y Magíster en Educación. Cuenta con especializaciones en investigación cualitativo interpretativa en ciencias sociales, en Mediación e Intervención familiar sistémica fenomenológica transgeneracional Constelaciones familiares, entre otras.

Realiza docencia universitaria y cursos de capacitación en diversas regiones del país y el extranjero. Donde comparte su experiencia de 31 años de trabajo familiar, con enfoque sistémico, en grupos familiares que han vivenciado experiencas de vulneración de derechos a la infancia y la adolescencia. Actualmente es, además, directora de programa especializado que acompaña a NNJ que realizan prácticas de abuso sexual.

Durante su trayectoria ha forjado especialización en temáticas de infancia y vulneración de derechos, violencia, pericia e intervención, y convivencia escolar; junto con su participación en espacios de supervisión de prácticas profesionales y cuidado de equipos.


Mg Ps. Patricia Casanova B.

Psicóloga, colaboradora de Centro Ubuntu. Es magíster en psicología clínica y diplomada en sexualidad humana ETSEX. Se ha especializado en el acompañamiento terapéutico de personas Trans y LGBTI, ofreciendo espacios de consejería en salud sexual integral desde una mirada afirmativa de todas las identidades y configuraciones de pareja.

Actualmente ofrece espacios terapéuticos a juventudes y adulteces, además de desarrollar rol docente en áreas vinculadas a su especialización de género y diversidad. Gestando, complementariamente, cursos, charlas y relatorías que pretenden colaborar en la formación y enriquecimiento de profesionales que intervienen con esta población.


Mg Ps. Francisca Villarroel B.

Psicóloga, cuenta con magíster y especialización en Terapia Familiar Sistémica y en Psicoterapia infanto-juvenil con esta misma orientación. Enfatizando su formación en el trabajo de promoción, prevención y acompañamiento en experiencias de maltrato y abuso sexual infanto – juvenil.

En su trayectoria cuenta con más de 15 años de experiencia en la facilitación de espacios terapéuticos y evaluación clínica con niñxs, jóvenes, adultxs y familias, en escenario de consulta particular y programas sociales orientados al apoyo de personas en situación de vulnerabilidad social y de derechos. Acciones que se complementan con el ejercicio de rol docente en formaciones de pregrado y post grado universitario en nuestro país.

Ha contado con la posibilidad de desarrollar diversos talleres vinculados a temáticas psicológicas con niñxs, jóvenes, cuidadores y equipos de trabajo; además de liderar la coordinación espacios clínicos en el área de la psicología y proyectos de investigación.


Ps. Mariela Morelli B.

Psicóloga Clínica, colaboradora de Centro Ubuntu. Se ha especializado en estrategias de evaluación e intervención infantojuvenil y, específicamente, en área de abuso sexual.

Cuenta con experiencia en programas proteccionales de alta complejidad, en los ámbitos de la intervención, la supervisión/apoyo técnico de casos, y la dirección de equipo. Caracterizándose por una actualización constante en temáticas de infancia, trabajo con cuidadores y familias, trauma, apego y pericia, entre otras. Es diplomada en psicología clínica, en abuso sexual, Modelo A.M.A.R. y posee postítulo en familia, infancia y adolescencia. Obteniendo en esta última formación su mención en consejería técnica para TRIFAM. Experiencias que ha fortalecido con otros espacios de actualización vinculados a trauma relacional, género, y terapia breve con personas que han vivenciado experiencias de trasgresión en la esfera de la sexualidad.


Ps. Francisca Alegría M.

Psicóloga especializada en la intervención psicoterapéutica con enfoque relacional. Incorporando en su práctica laboral su formación en trauma complejo, apego y perspectiva de género. Cuenta con trayectoria en ámbitos clínico, educacional y proteccional, en el acompañamiento a niñxs, jóvenes y adultos desde una perspectiva de derechos. Dedicando gran parte de su experiencia a la labor con población vulnerable, y en sectores urbanos y rurales; lo que le ha permitido adquirir gran experiencia en casos de diversidad complejidad y contextos.

Ha formado parte de equipos multidisciplinarios en las áreas de la red proteccional (ex-Sename), de salud, educación y en el modelo de consulta particular. Desarrollando vastas habilidades relativas al abordaje de casos en conjunto con otros profesionales. Asimismo, ha estado en formación continua, tanto autónoma como formal, con la finalidad de ir adquiriendo nuevas herramientas para su quehacer profesional y mantenerse actualizada respecto de nuevas perspectivas de intervención.


Mg Ps. Ximena Cisternas R.

Psicóloga y educadora de párvulos. Es magíster en psicología clínica, mención terapia sistémica y posee especialización en psicología del aprendizaje y necesidades educativas especiales.

Su ejercicio laboral le ha permitido desenvolverse en diferentes ámbitos que aportan a la visualización de la diversidad de necesidades presentes en los grupos familiares hoy. Por lo que la formación continua ha sido una constante en la profesión, a fin de poder otorgar espacios de calidad a NNJ y familias que, desde sus roles, acompaña.

Es Directora regional de Fundación de Facilitadores de Lengua de Seña Atacama, realiza acompañamiento a grupos familiares en proyecto orientado a la disminución de brechas de acceso a la educación y sostiene espacios terapéuticos centrados en la evaluación e intervención infanto-juvenil de personas que presentan trastornos del desarrollo, neurológicos, conductuales y emocionales. Formando una especialización, desde la experiencia, en el trabajo con niñxs con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) u otros asociados a la neurodivergencia.


¡Síguenos y súmate a nuestras actividades!